Un turista, en términos simples, es una persona que viaja fuera de su lugar de residencia habitual por placer, negocios u otras razones. Este viaje implica una estancia temporal en el destino visitado, ya sea por un día, una semana o incluso más tiempo. Los turistas son aquellos que buscan experiencias nuevas, ya sea explorando culturas diferentes, disfrutando de la naturaleza o simplemente relajándose en un entorno distinto al habitual.
Tipos de turistas y sus características, motivaciones y necesidades
Hay una variedad de formas de clasificar a los turistas, dependiendo de diferentes criterios como sus motivaciones de viaje, sus necesidades, comportamientos, intereses y características demográficas. Aquí tienes los diferentes tipos de turistas más comunes:
Nuevos tipos de turistas
Constantemente surgen nuevos tipos de turistas a medida que evolucionan las tendencias de viaje, los intereses de los viajeros y las circunstancias globales. Aquí tienes algunos ejemplos de tipos emergentes de turistas:
- Turistas digitales: Son aquellos que aprovechan al máximo la tecnología durante sus viajes, utilizando aplicaciones móviles, redes sociales y herramientas en línea para planificar, reservar, navegar y compartir sus experiencias de viaje.
- Turistas de experiencias únicas: Buscan experiencias de viaje auténticas y fuera de lo común, como alojarse en lugares únicos (como casas en árboles o cápsulas de hotel), participar en actividades poco convencionales y descubrir destinos no tradicionales.
- Turistas de bienestar digital: Son aquellos que buscan desconectar digitalmente durante sus viajes para reducir el estrés y mejorar su bienestar mental y emocional. Optan por destinos y actividades que promuevan el equilibrio y la desconexión, como retiros de meditación, vacaciones de bienestar y escapadas a destinos naturales.
- Turistas sostenibles: Con un enfoque en la responsabilidad ambiental y social, estos turistas eligen destinos y actividades que minimicen su impacto en el medio ambiente y apoyen a las comunidades locales. Buscan opciones de alojamiento sostenibles, participan en actividades de conservación y optan por transporte ecoamigable.
- Turistas de slow travel: Prefieren un enfoque más relajado y profundo del viaje, tomando su tiempo para explorar un destino, sumergirse en la cultura local y conectarse con las personas y el entorno. Evitan las prisas y el turismo de masas, priorizando la calidad sobre la cantidad de experiencias.
- Turistas de impacto social: Son aquellos que buscan experiencias de viaje que les permitan contribuir positivamente a las comunidades locales que visitan. Participan en voluntariado, proyectos de desarrollo comunitario o turismo responsable para apoyar iniciativas sociales y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones locales.
- Turistas de patrimonio genético: Con un interés en la genealogía y la historia familiar, estos turistas realizan viajes para rastrear sus raíces ancestrales, visitar los lugares de origen de sus antepasados y conocer más sobre su herencia cultural.
- Turistas de seguridad y protección: En un mundo donde la seguridad es una preocupación creciente, estos turistas priorizan destinos y servicios que ofrecen altos estándares de seguridad y protección. Optan por destinos considerados seguros y eligen alojamientos y actividades que les brinden tranquilidad y protección.
- Turistas de segunda ciudad: En lugar de visitar los destinos turísticos más populares y concurridos, estos turistas prefieren explorar ciudades secundarias o destinos menos conocidos. Buscan autenticidad, menos multitudes y experiencias más genuinas fuera de los circuitos turísticos tradicionales.
- Turistas de exploración espacial: Con el crecimiento de la industria aeroespacial, los turistas de exploración espacial están emergiendo como un segmento de viajeros interesados en la exploración del espacio exterior, ya sea a través de vuelos suborbitales, turismo lunar o incluso viajes a Marte en el futuro.
- Turistas de viajes multigeneracionales: Con un enfoque en reunir a familias y generaciones diferentes, estos turistas planifican viajes que incluyen a abuelos, padres, hijos y nietos. Buscan destinos y actividades que sean adecuados y atractivos para personas de todas las edades, promoviendo la unión familiar y la creación de recuerdos compartidos.
Estos son solo algunos ejemplos de tipos emergentes de turistas. Con la evolución continua de la sociedad, la tecnología y las tendencias de viaje, es probable que surjan nuevos segmentos de turistas en el futuro. Adaptarse a las necesidades y preferencias cambiantes de estos turistas emergentes puede ser clave para el éxito en la industria del turismo.
Técnicas para los tipos de turistas
Aquí tienes algunas técnicas que puedes aplicar para atraer y satisfacer diferentes tipos de turistas:
Turistas Culturales
- Ofrecer tours guiados por lugares históricos y culturales.
- Organizar eventos culturales, como festivales de música, danza o gastronomía.
- Promover la participación en actividades interactivas, como clases de cocina tradicional o talleres de artesanía local.
Turistas de Aventura
- Proporcionar actividades al aire libre emocionantes, como senderismo, rafting, kayak o escalada en roca.
- Ofrecer paquetes de aventura que incluyan múltiples actividades en destinos naturales impresionantes.
- Colaborar con guías locales expertos en actividades de aventura para proporcionar experiencias seguras y emocionantes.
Turistas Gastronómicos
- Organizar recorridos gastronómicos por mercados locales, restaurantes tradicionales y bodegas.
- Ofrecer clases de cocina donde los turistas puedan aprender a preparar platos típicos de la región.
- Destacar la gastronomía local en los menús de los restaurantes y colaborar con productores locales para ofrecer ingredientes frescos y de alta calidad.
Turistas Religiosos
- Ofrecer tours religiosos a lugares sagrados, templos, iglesias y santuarios.
- Organizar peregrinaciones guiadas con actividades espirituales y ceremonias religiosas.
- Proporcionar información detallada sobre la historia y el significado religioso de los lugares visitados.
Turistas de Playa
- Proporcionar acceso directo a la playa y servicios como alquiler de equipo de playa, tumbonas y sombrillas.
- Organizar actividades acuáticas, como snorkel, buceo, surf o paseos en bote.
- Ofrecer servicios de spa y relajación en la playa, como masajes o clases de yoga.
Turistas Urbanos
- Proporcionar información detallada sobre atracciones turísticas, eventos culturales y vida nocturna en la ciudad.
- Organizar recorridos a pie o en bicicleta por los barrios más emblemáticos y pintorescos de la ciudad.
- Promover la participación en actividades culturales locales, como conciertos, exposiciones de arte o festivales de comida.
Estas son solo algunas técnicas generales que puedes aplicar para atraer y satisfacer diferentes tipos de turistas. Recuerda adaptar tus servicios y actividades según las necesidades y preferencias específicas de cada segmento de turistas.
Definición turista según la OMT
La Organización Mundial del Turismo (OMT) define un turista como «una persona que viaja a un país distinto al de su residencia habitual, por un período de tiempo principal de menos de un año, y cuyo principal propósito del viaje es distinto al de ser empleado en el país visitado».
Esta definición establece los criterios básicos para identificar a alguien como turista y se utiliza ampliamente en la industria del turismo y en la recopilación de datos sobre turismo a nivel mundial. La OMT es una autoridad reconocida en el ámbito del turismo y sus definiciones son ampliamente aceptadas y utilizadas en todo el mundo.
Tipos de turistas según la OMT
La OMT no clasifica explícitamente a los turistas en diferentes categorías específicas, como lo hacen algunas otras fuentes o estudios de mercado. Sin embargo, la OMT tiende a agrupar a los turistas en función de sus motivaciones y comportamientos de viaje en lugar de definir tipos específicos.
Algunos de los aspectos que la OMT considera al analizar los turistas incluyen:
- Motivaciones de viaje: La OMT estudia las razones detrás de los viajes de los turistas, como el ocio, los negocios, las visitas a amigos y familiares, la salud y el bienestar, la educación, entre otros.
- Patrones de gasto: Analiza cómo los turistas gastan su dinero mientras viajan y cómo este gasto contribuye a la economía del destino.
- Origen y destino: La OMT examina de dónde vienen los turistas y hacia dónde se dirigen, lo que proporciona información valiosa sobre los flujos turísticos internacionales.
- Impacto económico y social: Evalúa el impacto económico y social del turismo en los destinos receptores, incluidos aspectos como la generación de empleo, el desarrollo de infraestructuras y la preservación cultural y medioambiental.
Aunque la OMT no clasifica directamente a los turistas en diferentes tipos, su investigación y análisis proporcionan una comprensión profunda de las tendencias y dinámicas en la industria del turismo a nivel global.
Tipos de turistas según Cohen
Aunque la obra del sociólogo Eric Cohen, «Sociología del Turismo» (1972), se centra en analizar las motivaciones de los turistas y su comportamiento en destinos turísticos, y no especifica los tipos de turistas, basándose en su obra podemos identificar cuatro tipos principales de turistas:
1. Drifters (Vagabundos o Turistas de Mochila)
El turista mochilero busca entornos exóticos y extraños en la periferia de los destinos turísticos de masas. Planean su propio viaje y evitan las atracciones turísticas convencionales.
Características
- Planifican su propio viaje.
- Evitan las atracciones turísticas convencionales.
- Comparten refugios, comidas y hábitos con la cultura anfitriona.
Impacto en el destino
- Mínimo debido al bajo número de practicantes y su filosofía de integración en la cultura local.
2. Explorers (Exploradores)
Individuos que planifican su propio viaje y también buscan evitar las atracciones turísticas convencionales. Sin embargo, los turistas exploradores buscan un contacto mínimo con los residentes para satisfacer sus necesidades básicas, sin integrarse completamente en la vida local.
Características
- Planifican su propio viaje.
- Evitan las atracciones turísticas convencionales en la medida de lo posible.
- Buscan un contacto mínimo con los residentes.
- Son atraídos por lo desconocido y está constantemente en busca de nuevas experiencias.
Impacto en el destino
- Variable, pero probablemente menor que el turismo de masas organizado.
3. Turista Individual de Masas
Los turistas individuales de masas viajan a destinos populares y reconocidos, organizando su viaje a través de agencias de viaje que se encargan de la mayoría de los preparativos, aunque los turistas mantienen cierto control sobre su itinerario en el destino.
Características
- Destinos populares y reconocidos.
- Agencias de viaje se encargan de la mayoría de los preparativos.
- Los turistas mantienen cierto control sobre su itinerario.
Impacto en el destino
- Comercialización y especialización en la demanda, con impactos económicos, físicos y socioculturales.
4. Turista Organizado de Masas
Los turistas organizados de masas viajan en grupos organizados a través de paquetes de viaje con itinerarios fijos y paradas planificadas y guiadas. Todas las decisiones importantes se dejan al organizador del viaje, lo que garantiza un alto grado de seguridad y comodidad para los turistas.
Características
- Viajan en grupos organizados.
- Paquetes de viaje con itinerarios fijos y paradas planificadas.
- Decisiones importantes tomadas por el organizador del viaje.
Impacto en el destino
- Creación de un entorno artificial de lo «típico» o «tradicional», con un impacto significativo en la economía, la cultura y el medio ambiente local.
Toma en cuenta que esta clasificación se basa en la diferenciación entre turistas no institucionalizados e institucionalizados, así como en las experiencias de los turistas en relación con la familiaridad y la novedad en el destino. También considera que el enfoque de la obra de Cohen se basa en comprender las dinámicas sociales y los procesos de interacción que tienen lugar entre los turistas y los residentes locales en los destinos turísticos.
Tipos de turistas según Plog
Según Stanley Plog, en su libro «Leisure Travel: A Marketing Handbook for Travel Industry» (1974), los turistas se dividen en tres tipos principales: los alocéntricos, los céntricos (mediocéntricos) y los psicocéntricos. Los alocéntricos son aquellos que buscan destinos poco conocidos y menos desarrollados, prefiriendo la aventura y la exploración. Por otro lado, los psicocéntricos evitan los lugares poco conocidos y prefieren destinos consolidados y populares. Los turistas mediocéntricos, en cambio, constituyen el grupo mayoritario y se sienten cómodos en destinos que ofrecen un equilibrio entre lo conocido y lo desconocido.
Tipos de turistas alocéntrico y psicocéntrico
Los términos «alocéntrico» y «psicocéntrico» son utilizados en el contexto del turismo para describir dos tipos de orientaciones de los turistas hacia el destino y su experiencia de viaje. Aquí tienes una explicación de cada uno:
Turista Alocéntrico
Los turistas alocéntricos son aquellos que tienen una orientación externa o centrada en el destino. Esto significa que están más interesados en el destino en sí mismo, en sus atracciones, cultura, paisajes y experiencias locales. Suelen ser más aventureros, abiertos a nuevas experiencias y dispuestos a explorar lo desconocido. Prefieren destinos con una oferta variada y auténtica, donde puedan sumergirse en la cultura local y tener interacciones significativas con los residentes.
Turista Psicocéntrico
Por otro lado, los turistas psicocéntricos son aquellos que tienen una orientación interna o centrada en sí mismos. Esto significa que están más enfocados en sus propias necesidades, comodidades y preferencias durante el viaje. Suelen buscar destinos y experiencias que les ofrezcan comodidad, seguridad y familiaridad. Prefieren lugares donde se sientan cómodos y puedan relajarse sin preocupaciones, evitando situaciones desconocidas o fuera de su zona de confort.
Diferencia entre turista alocéntrico y turista psicocéntrico
Mientras que los turistas alocéntricos están más orientados hacia el destino y buscan experiencias auténticas y enriquecedoras, los turistas psicocéntricos están más orientados hacia sí mismos y buscan comodidad y familiaridad durante su viaje. Estas orientaciones pueden influir en las decisiones de viaje, las actividades seleccionadas y la satisfacción general del turista durante su experiencia de viaje.
Imágenes: pixabay.com
Más artículos sobre turismo y hotelería en guiaturistica.org